La Policía Local de Algete organiza la segunda exhibición de unidades caninas policiales y militares el próximo 14 de septiembre durante las fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de la Esperanza.
El próximo 14 de septiembre, a partir de las 10:30 horas, la plaza de toros “El Arenal” será el escenario donde la Unidad Canina de la Policía Local de Algete junto con otras unidades caninas policiales y militares realizarán una exhibición para el público algeteño. La entrada es abierta a todo el público y gratuita hasta completar el aforo.
Se realizarán distintos ejercicios de presentación, obediencia conjunta y obediencia avanzada, en los que se podrá demostrar la eficacia de los animales en las distintas actuaciones policiales, especialmente en los trabajos relacionados con el consumo de drogas, sustancias tóxicas, localización de explosivos o la búsqueda y rescate de personas.
Además de la Unidad Canina de la Policía Local de Algete, participarán en la exhibición unidades de la Policía Local de Alcobendas, Azuqueca de Henares, Cercedilla, Daganzo, Velilla de San Antonio, Venturada y Villalbilla, así como de la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Unidad Militar de Emergencias.
La Policía Local y la Concejalía de Políticas Sociales, Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Algete han hecho públicos una serie de consejos para conseguir unas fiestas patronales sin agresiones sexuales en el municipio.
La Policía y el Ayuntamiento de Algete han hecho públicos una serie de consejos y recomendaciones para prevenir agresiones sexistas durante las fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de la Esperanza, que se celebrarán del 12 al 16 de septiembre. Los consejos son:
- Las fiestas son para divertirse. Respeta y hazte respetar. NO es NO.
- El consumo de drogas y alcohol pueden afectar a tu capacidad de decisión y comportamiento que conlleva muchos problemas y riesgos. No son una excusa. Nada justifica una agresión.
- No permitas ni tengas comportamientos machistas. Recuerda que determinadas bromas y el excesivo control son acoso.
- Las relaciones siempre tienen que ser sanas, libres y en igualdad. También en Fiestas.
- La homofobia y la transfobia no tienen cabida en nuestras fiestas. Son delitos de odio.
- Si sufres o presencias una agresión, denuncia.
- Si sufres maltrato o agresión sexual, no te cambies de ropa ni te laves. Acude a Urgencias, Policía o al Juzgado.
- Si necesitas ayuda frente a cualquier agresión, llama al 112.
- Ante cualquier duda, dirígete a la Policía Local. Están para ayudarte y recibirás información y asesoramiento.
La Policía Local de Algete quiere acabar con los vertidos ilegales en el municipio, por lo que continúa su vigilancia constante, con especial atención a los caminos aledaños y a los polígonos industriales. Para conseguirlo está denunciando todos los vertidos que se producen fuera de los lugares destinados para ello, dando traslado a la Concejalía de Medio Ambiente para su correspondiente sanción.
Fruto del trabajo policial, como ya ocurriera el pasado mes de julio, la Policía Local de Algete detectó nuevos vertidos en lugares no habilitados para ello el pasado mes de agosto en la Calle del Nogal. Los agentes policiales procedieron a examinar los vertidos ilegales encontrados y realizaron gestiones tendentes a averiguar su procedencia, localizando la misma y averiguando nuevamente la autoría de las infracciones.
De todo ello se ha dado traslado a la Concejalía de Medio Ambiente para su correspondiente sanción. En ese sentido la Policía Local recuerda que, según la Ordenanza de Residuos de Algete, realizar vertidos ilegales puede ser sancionado con multas de distinta cuantía, sin perjuicio de exigir, cuando proceda, las responsabilidades de carácter penal o civil correspondientes.
El infractor en este caso se enfrenta a sanciones variables, en función del daño o deterioro producido contra el medio ambiente, que pueden oscilar entre 30 y 500 euros (en el caso de infracciones leves), entre 501 y 1.200 euros (si la infracción es calificada como grave) y de 1.201 a 3.000 euros (en el caso de ser infracciones muy graves).
La Policía Local y el y la Concejalía de Transportes, Movilidad y Accesibilidad del Ayuntamiento de Algete han anunciado una serie de cortes y desvíos de tráfico previstos durante las fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de la Esperanza, que se celebrarán del 12 al 16 de septiembre.
Con motivo de la celebración de las Fiestas Patronales, durante los días 12 al 16 de septiembre, está previsto que se cierre al tráfico una serie de tramos de algunas vías del casco urbano de Algete.
El principal tramo cerrado al tráfico rodado será la Calle San Roque en el tramo comprendido entre la Plaza de la Constitución hasta la confluencia con la Ronda de la Constitución. En concreto, será cortado al tráfico los siguientes días:
- Jueves, 12 de septiembre, desde las 18:30 hasta las 05:00 aprox.
- Viernes, 13 de septiembre, desde las 20:30 hasta las 05:00 aprox.
- Sábado, 14 de septiembre, desde las 23:30 hasta las 05:00 aprox.
- Domingo, 15 de septiembre, desde las 22:30 hasta las 05:00 aprox.
- Lunes, 16 de septiembre, desde las 19:00 hasta las 00:30h aprox.
Hay que recordar que en todos estos cortes se suprimirá durante ese periodo de tiempo el paso y las paradas de autobuses interurbanos por dicho itinerario. Además, la noche del sábado 14 al domingo 15, desde las 12:00 hasta las 07:00 horas el autobús interurbano de la línea N-103 no pasará por la Calle Santa Teresa de Jesús.
Otro enclave que será acotado evitando el estacionamiento de vehículos es el fondo de saco situado en la parte posterior de la Calle Carrachel (acceso al Parque Europa). Dicha reserva de espacio es precisa ya que será utilizada para el montaje de un Puesto de Atención Sanitaria por parte de Protección Civil. Igualmente es una vía de evacuación en caso de que se produjese algún tipo de emergencia durante la celebración de los eventos programados en dicho recinto.
Por último, señalar que la Policía Local de Algete lamenta las molestias que puedan causar los cortes de tráfico señalados y recomienda la utilización durante las fiestas patronales de la Ronda de la Constitución como itinerario alternativo en sentido Madrid (y después tomar la Calle Palomares o salir por la Calle Miguel de Unamuno).
La Policía Local de Algete alerta a los vecinos sobre la posible presencia de bandas organizadas que se dedican a robar teléfonos móviles durante las fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de la Esperanza, que se celebrarán del 12 al 16 de septiembre, y da una serie de consejos para prevenir los robos.
Durante las fiestas patronales se producen hurtos de todo tipo, pero el robo de teléfonos móviles es la modalidad que más se ha incrementado en los últimos años en los municipios madrileños con la presencia de bandas criminales organizadas, por lo que la Policía Local de Algete aconseja a los vecinos que extremen la prevención en los actos masivos que se van a celebrar.
En actos multitudinarios, por la relajación y la despreocupación de los efectos personales, los vecinos son más propensos a ser víctima de hurtos o robos, ya que esos momentos de distracción son aprovechados por los ladrones para sustraer teléfonos móviles, además de monederos y carteras.
La Policía Local de Algete ha dado una serie de consejos sencillos y medidas preventivas para conseguir unas fiestas más seguras evitando que se sustraigan teléfonos móviles:
- Mantener guardado el teléfono en un lugar que no se pueda sustraer rápidamente. Esto es especialmente importante en lugares abarrotados de gente.
- No llevar el teléfono móvil en mochilas o bolsos que no se tengan a la vista o evitar ponerlos en los bolsillos traseros del pantalón.
- No dejar el teléfono móvil en la mesa del restaurante o establecimiento de hostelería. Con un pequeño despiste puede que, al volver la vista, el móvil ya no esté ahí, y puede pasar un tiempo hasta que uno se percate y sea demasiado tarde.
- Apuntar y guardar el IMEI. Tener apuntado el número de IMEI en algún cuaderno o agenda. Este número se necesita para denunciar el robo e inhabilitarlo para que no sea posible su reventa. Si se ha tirado la caja original, se puede obtener marcando *#06# desde el terminal.
- Bloquear la pantalla con un código PIN o con un patrón de bloqueo. En caso de robo, no podrán usarlo, aunque esté encendido.
- Hacer copias de seguridad. A veces lo que más duele no es perder el smartphone, sino todo lo que guarda dentro: contactos, fotos, videos... Por eso, se recomienda hacer una copia de seguridad del contenido en otro dispositivo cada cierto tiempo Con los dispositivos Android se puede utilizar la tu cuenta de Google para hacerlo. Si es un iPhone, se puede utilizar iCloud.
- Instalar una aplicación para localizarlo en caso de extravío. En teléfonos Android se debe activar la opción de “Encontrar mi dispositivo” y en teléfonos iPhone se debe activar la opción “Buscar mi dispositivo”. Con estas opciones activadas, se puede buscar el terminal si se ha perdido tanto desde otro teléfono como desde un ordenador personal.
Si la pérdida o el robo del teléfono móvil se produce… ¡pon a salvo tus datos!
- Intentar localizar el móvil. Con la función GPS de la aplicación de rescate verás en un mapa donde está. Llama a tu número, quizás alguien lo ha encontrado y quiera devolvértelo. Dependiendo de tu aplicación de rescate, hay otras maneras de contactar con quien tiene tu teléfono: mensajes, alarmas...
- Llamar a tu operador para bloquear la SIM. Llama a tu operador para que bloqueen la línea. Así nadie gastará tu dinero. Hasta que no lo solicites a tu compañía, responderás por los consumos que pueda realizar el autor del robo, salvo que cuentes con algún seguro que lo cubra.
- Borrar todo lo importante. Con la aplicación de rescate, elimina todo que no quieras que otros vean (emails, fotos, mensajes...), así como las contraseñas y claves de acceso a los servicios que tenga desde el móvil. Estas aplicaciones permiten resetear a distancia, aunque al hacerlo ya no podrán localizar ni seguir a tu teléfono.
- Denunciar la pérdida. Ve a la comisaría más cercana a tu domicilio y denuncia la pérdida o robo. Para eso necesitarás llevar el código IMEI. Ten precaución al redactar la denuncia, pues es fundamental a la hora de reclamar al seguro en caso de que el tuyo lo cubra (antes debes comprobar tu póliza).
- Inhabilitar el teléfono móvil. Si es imposible su recuperación, inhabilita tu teléfono. Para ello deberás llamar de nuevo a tu operador y dar el código IMEI (necesitarás una copia de la denuncia). Al hacerlo, tu móvil ya no podrá usarse con ninguna tarjeta SIM en España (los operadores bloquearan su acceso a la red).
- Cambiar todas las contraseñas.
El Alcalde de Algete ha mantenido hoy una primera toma de contacto con miembros de la Fundación Arco Iris. El objetivo es poder impulsar mecanismos para colaborar en los próximos meses y ayudar a la integración social de las personas con discapacidad a través del empleo.
El Alcalde de Algete, Juan Jesús Valle, se ha reunido hoy con la dirección de la Fundación Arco Iris de Algete en lo que ha sido una primera toma de contacto con la organización que tiene su sede en el municipio. Tras la visita a la empresa para conocer el trabajo que desarrolla y su filosofía, Ayuntamiento y Fundación se han emplazado a una segunda reunión para valorar fórmulas de colaboración e impulsar el empleo y la integración social de personas con discapacidad en el municipio.
La Fundación Arco Iris (FAI) se constituyó en 1999 como Entidad Sin Ánimo de Lucro con el objeto principal de diseñar, gestionar y ejecutar, todo tipo de actividades orientadas a la atención de las personas con discapacidad (física, mental, intelectual y sensorial).
En el año 2000, FAI continuó con su labor de atención a las personas con discapacidad, constituyendo, además, un Centro Especial de Empleo (CEE), desde el que orienta, con un mayor impulso, acciones formativas y laborales.
El objetivo de este Centro era la integración socio-laboral de las personas con discapacidad, mediante la realización de un trabajo productivo y remunerado adecuado a sus características personales, facilitándoles así su integración laboral en el mercado ordinario de trabajo.
A lo largo de estos años la Fundación se ha visto fortalecida en competencia, experiencia y entusiasmo implicando un incremento en el número de trabajadores y en la producción. En la actualidad cuenta con una plantilla de casi 80 trabajadores fijos de los cuales más de un 95 % presentan algún tipo de discapacidad.
El próximo jueves 5 de septiembre se impartirá un curso en Algete para las voluntarias que participarán en el Punto Violeta de las fiestas patronales. El curso, de cuatro horas de duración, será impartido por Sonia Lamas Millán, psicóloga experta en violencia de género.
Este jueves varias voluntarias recibirán una formación intensa de 10:00 a 14:00 horas en el Edificio de Servicios Sociales con la que aprenderán todo tipo de pautas y protocolos para colaborar en los Puntos Violetas que se instalarán durante las Fiestas Patronales en honor al Santísimo Cristo de la Esperanza y que se celebrarán del 12 al 16 de septiembre.
El Punto Violeta es un espacio seguro para mujeres que busca sensibilizar, informar, prevenir y atender en casos de violencia sexual. Se instalará en el Parque Europa (12, 13 y 14 de septiembre) y en el Recinto Ferial (15 y 16 de septiembre) con el fin de conseguir unos festejos libres de agresiones sexuales.
Estrella Pereda, Concejala Delegada de Políticas Sociales, Mujer e Igualdad, ha declarado que “el objetivo de la iniciativa es sensibilizar a los vecinos sobre la importancia de las relaciones igualitarias, el fomento de comportamientos que resalten los buenos tratos en las relaciones socio-afectivas y el rechazo hacia todas las formas de violencia de género”.
Plaza de la Constitución, 1
28110 Algete, Madrid
Teléfono: 91 620 49 00
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El horario de atención al público en el Registro General del Ayuntamiento es: